El emprendedor artístico rural: explorando la tensión motivacional y la producción creativa en las economías rurales
Type de matériel :
35
En este artículo se explora la importancia de las motivaciones coexistentes y conflictivas de la producción creativa en los espacios rurales. La productividad financiera de la actividad creativa se examina en diferentes niveles de tensión artística y económica visibles durante la creación de arte visual. En esta situación, el deseo intrínseco de participar en un proceso creativo puede funcionar, pero se enfrenta a perspectivas económicas como la apreciación extrínseca de las recompensas obtenidas por el producto final. Se utiliza el marco de la motivación intrínseca y extrínseca (Amabile, Hill, Hennessey y Tighe, 1994), así como la teoría de la autodeterminación (Deci y Ryan, 2002) para identificar las motivaciones paradójicas de los empresarios artísticos que operan en zonas rurales. Los resultados de las investigaciones identifican los cuatro principales factores de motivación de los emprendedores artísticos: resultados, reconocimiento, realización personal y estilo de vida. Con el fin de armonizar estas perspectivas, se destacan tres estrategias de búsqueda de equilibrio que producen: una elevada satisfacción y escasos ingresos, una satisfacción intermedia y mayores ingresos, o una baja satisfacción y unos ingresos intermedios. Los empresarios artísticos emplean estas estrategias para obtener tanto satisfacción personal como compensación económica por la producción de arte visual. Dichas estrategias se presentan en el párrafo final de este artículo con el fin de establecer una relación entre las estrategias rurales actuales para considerar el modo en que la inversión en aquellas que equilibren eficazmente la tensión motivacional puede contribuir a las economías rurales.
Réseaux sociaux