Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Capital psicológico, capital social del empresario y rendimiento de las empresas de reciente creación: algunas particularidades del hipercrecimiento

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2019. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Algunos empresarios tienen más éxito que otros a la hora de crear y fomentar el crecimiento de una empresa, lo que ha llevado a numerosos investigadores a indagar sobre las causas de ello en los países desarrollados. Sin embargo, todavía existen escasas investigaciones al respecto sobre los países africanos. Desde esta perspectiva, el propósito de este estudio centrado en Camerún es doble. Por un lado, analizamos el efecto combinado del capital psicológico y social del empresario sobre el rendimiento de su empresa recién creada. El capital social del empresario a través de los vínculos débiles y fuertes se considera un factor moderador de la relación entre su capital psicológico y el rendimiento de su empresa. Por otro lado, pretendemos identificar posibles diferencias entre los empresarios que hayan alcanzado un nivel de hipercrecimiento y los demás en un contexto en el que la innovación no tiene un papel preponderante.Los resultados de los análisis econométricos muestran que el capital psicológico del empresario y el capital social, cuando se consideran de forma individual, ejercen un efecto positivo en el rendimiento de las empresas de nueva creación. Sin embargo, cuando el capital social se combina con el capital psicológico, el efecto es aún mayor. De ahí el papel moderador positivo que desempeñan los vínculos fuertes y débiles del capital social del empresario.Además, nuestros resultados indican que el hipercrecimiento de determinadas empresas puede explicarse, en parte, por el elevado nivel de capital psicológico de sus fundadores, pero también por una combinación eficaz de este capital psicológico con el capital social mediante la integración de vínculos débiles y fuertes. Esta combinación les permite aprovechar mejor los vínculos fuertes y débiles que conforman su capital social y lograr el hipercrecimiento. Sobre la base de nuestros resultados, se formuló una serie de recomendaciones.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

62

Algunos empresarios tienen más éxito que otros a la hora de crear y fomentar el crecimiento de una empresa, lo que ha llevado a numerosos investigadores a indagar sobre las causas de ello en los países desarrollados. Sin embargo, todavía existen escasas investigaciones al respecto sobre los países africanos. Desde esta perspectiva, el propósito de este estudio centrado en Camerún es doble. Por un lado, analizamos el efecto combinado del capital psicológico y social del empresario sobre el rendimiento de su empresa recién creada. El capital social del empresario a través de los vínculos débiles y fuertes se considera un factor moderador de la relación entre su capital psicológico y el rendimiento de su empresa. Por otro lado, pretendemos identificar posibles diferencias entre los empresarios que hayan alcanzado un nivel de hipercrecimiento y los demás en un contexto en el que la innovación no tiene un papel preponderante.Los resultados de los análisis econométricos muestran que el capital psicológico del empresario y el capital social, cuando se consideran de forma individual, ejercen un efecto positivo en el rendimiento de las empresas de nueva creación. Sin embargo, cuando el capital social se combina con el capital psicológico, el efecto es aún mayor. De ahí el papel moderador positivo que desempeñan los vínculos fuertes y débiles del capital social del empresario.Además, nuestros resultados indican que el hipercrecimiento de determinadas empresas puede explicarse, en parte, por el elevado nivel de capital psicológico de sus fundadores, pero también por una combinación eficaz de este capital psicológico con el capital social mediante la integración de vínculos débiles y fuertes. Esta combinación les permite aprovechar mejor los vínculos fuertes y débiles que conforman su capital social y lograr el hipercrecimiento. Sobre la base de nuestros resultados, se formuló una serie de recomendaciones.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025