Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Psiquiatría perinatal: Salir del silencio

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2023. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : La psiquiatría perinatal es todavía una especialidad joven, en proceso de estructuración, con el objetivo de atender a los bebés y a sus padres. En la actualidad, la definición utilizada es la de cuidados conjuntos, es decir, cuidados centrados en los intercambios e interacciones, ya sean reales, imaginarios o fantasmáticos entre el bebé y sus padres. Por ello, la sintomatología del bebé es a veces tardía, no evidente o «implícita», y no siempre puede ser motivo suficiente para solicitar atención. Durante mucho tiempo, los padres que se encontraban en un estado frágil (depresión o incluso con trastornos psiquiátricos más graves) no buscaban atención, por vergüenza, culpabilidad o miedo a la opinión de los demás, a la estigmatización debido a sus sentimientos o a su diagnóstico. También algunos padres expresan una inmensa sensación de soledad y el silencio de quienes les rodean ante su angustia (pensamos, por ejemplo, en los padres en duelo). Los profesionales perinatales (matronas, obstetras, pediatras, cuidadoras infantiles), aunque cada vez son más conscientes de las implicaciones psíquicas de este periodo, siguen teniendo dificultades para abordar ciertos temas (síntomas depresivos y posibles pensamientos suicidas de los padres, trastornos de la parentalidad y sufrimiento del bebé), sobre todo si temen no poder recurrir al apoyo de profesionales de la salud mental.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

32

La psiquiatría perinatal es todavía una especialidad joven, en proceso de estructuración, con el objetivo de atender a los bebés y a sus padres. En la actualidad, la definición utilizada es la de cuidados conjuntos, es decir, cuidados centrados en los intercambios e interacciones, ya sean reales, imaginarios o fantasmáticos entre el bebé y sus padres. Por ello, la sintomatología del bebé es a veces tardía, no evidente o «implícita», y no siempre puede ser motivo suficiente para solicitar atención. Durante mucho tiempo, los padres que se encontraban en un estado frágil (depresión o incluso con trastornos psiquiátricos más graves) no buscaban atención, por vergüenza, culpabilidad o miedo a la opinión de los demás, a la estigmatización debido a sus sentimientos o a su diagnóstico. También algunos padres expresan una inmensa sensación de soledad y el silencio de quienes les rodean ante su angustia (pensamos, por ejemplo, en los padres en duelo). Los profesionales perinatales (matronas, obstetras, pediatras, cuidadoras infantiles), aunque cada vez son más conscientes de las implicaciones psíquicas de este periodo, siguen teniendo dificultades para abordar ciertos temas (síntomas depresivos y posibles pensamientos suicidas de los padres, trastornos de la parentalidad y sufrimiento del bebé), sobre todo si temen no poder recurrir al apoyo de profesionales de la salud mental.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025