Luchar Y huir: la disyuntiva en las experiencias cercanas a la muerte
Type de matériel :
68
Muchos modelos de la fenomenología de la experiencia cercana a la muerte (ECM) compitieron entre sí en la década de 1980, y el modelo actual aún no goza de consenso. Desde las primeras observaciones de finales del siglo XIX, se ha hecho hincapié en la heterogeneidad de los procesos presentes en la ECM, que se ha interpretado sucesivamente como el resultado de la disociación (Sollier), la escisión (Pfister), la ruptura (Ferenczi) o la despersonalización (Noyes y Kletti). Proponemos un modelo psicodinámico en el que la ECM implica una disyunción de procesos habitualmente interrelacionados que dan lugar a dos productos: una «conciencia desincorporada» y una «conciencia hiperincorporada». Esta doble experiencia subjetiva, vivida simultánea o sucesivamente por los sujetos, parece explicar todas las anomalías de la relación cuerpo-mente que se manifiestan en las ECM. Basándonos en este modelo, criticamos la escala de Greyson, que identifica principalmente las experiencias subjetivas de la conciencia desincorporada y, por tanto, parece carecer de validez.
Réseaux sociaux