El hábitat, levantamiento y desvelamiento por el dibujo: observar el espacio construido y su apropiación
Type de matériel :
97
El crecimiento urbano ha ido acompañado por el de las cifras que lo miden y por la abundancia de discursos y de palabras de aquéllos, agentes o simples habitantes, que hacen, gobiernan y viven las ciudades. Sin embargo, el conocimiento de las formas urbanas, de eso que es consumido y cómo, y sobre todo de su materialidad, de su configuración como objeto o artefacto material, parece menos aprehensible, menos objetivable científicamente y ha llamado menos la atención de la sociología académica. Con frecuencia, la observación y la descripción, más familiares en el ámbito de la etnología, han dado mejor cuenta de estas formas. Como modo gráfico de la descripción, el levantamiento etno-arquitectónico constituye una herramienta eficaz y potencialmente fecunda para la representación de esta materialidad, y también para la interpretación de sus interacciones con las prácticas y las representaciones de los habitantes. Sus técnicas de producción y su contribución a la investigación, provenientes de investigaciones sobre la casa y sus territorios, constituirán la materia del presente artículo.
Réseaux sociaux