Hacerse alumno en Brasil en un contexto segregado. ¿Un reto imposible ?
Type de matériel :
17
La masificación del acceso a la escuela en Brasil se desarrolla a partir del decenio de 1970, con la llegada creciente de los niños y adolescentes procedentes de familias populares. Este proceso está directamente ligado a la transición democrática del país, cuando la Constitución de 1988 concede un nuevo estatuto a los derechos del niño y del adolescente en el sistema jurídico brasileño, y confirma el derecho al aprendizaje escolar. Este artículo describe el contexto general de desarrollo de este este proceso de masificación y, más específicamente, investiga las modalidades de construcción de la identidad del alumno en relación con los “efectos de lugar” para el caso de los niños y adolescentes de clases populares. Este artículo se apoya sobre un estudio de casos que analiza el acceso al derecho a la educación escolar de los niños y adolescentes que viven en una gran favela de Río de Janeiro.
Réseaux sociaux