El resurgimiento del caminar en las zonas urbanas
Type de matériel :
48
Los peatones han sido descuidados durante mucho tiempo por las políticas de transportes urbanos. Se dice que la planificación urbana funcionalista es la causa principal. El artículo propone otra explicación que explica mejor este descuido y la reciente atracción por el caminar, al menos en las zonas densas de las grandes ciudades. El “todo-coche”, definido como la prioridad que se da al coche en todas las circunstancias, ha relegado a los peatones a espacios residuales y limitado sus movimientos. Pero este paradigma está ahora en crisis por las externalidades negativas que genera. Así, en los últimos años, ha surgido un nuevo paradigma basado en el principio de “una vialidad para todos”. Pone al peatón en la cima de la jerarquía de los modos de transporte y considera los otros modos como meros relevos para el peatón. Las políticas de movilidad urbana ahora tratan de mejorar el caminar por la ciudad, renovando los espacios públicos y reduciendo los cortes urbanos.
Réseaux sociaux