Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

La sociedad Ḥuḍni de Argelia: colonización y transformación de las formas domésticas de vivienda (finales del siglo XIX - mediados del siglo XX)

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2020. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : El ̣ Ḥuḍna, esta estepa cóncava situada en el sur de las altas mesetas del centro de Argelia, presentaba hasta finales del siglo xix un paisaje sobrio marcado por viviendas itinerantes, tiendas llamadas gitûn por los Ḥuḍni, los habitantes de la región. Este refugio se adaptó notablemente a las condiciones de existencia de estos nómadas, así como a la hostilidad del entorno natural. Desde principios de la década de 1870, la colonización francesa, procedió a la destrucción del nomadismo poniendo fin a las complementariedades estacionales de las tierras, por supuesto, que existían entre la región de Ḥuḍna y la de las altas llanuras, lo que condujo a una sedentarización progresiva de esta sociedad y a la adopción de un hábitat fijo: ad-dār.El objetivo de este artículo es, a través de un enfoque histórico-arquitectónico, por un lado, dar cuenta de los cambios en las condiciones socioeconómicas, resultantes de la colonización, que contribuyeron a la sedentarización de esta sociedad y, por otro lado, analizar los efectos de esta sedentarización en la evolución del hábitat doméstico de la sociedad Ḥuḍni. El estudio cubre un período desde finales del siglo XIX hasta los años 50.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

55

El ̣ Ḥuḍna, esta estepa cóncava situada en el sur de las altas mesetas del centro de Argelia, presentaba hasta finales del siglo xix un paisaje sobrio marcado por viviendas itinerantes, tiendas llamadas gitûn por los Ḥuḍni, los habitantes de la región. Este refugio se adaptó notablemente a las condiciones de existencia de estos nómadas, así como a la hostilidad del entorno natural. Desde principios de la década de 1870, la colonización francesa, procedió a la destrucción del nomadismo poniendo fin a las complementariedades estacionales de las tierras, por supuesto, que existían entre la región de Ḥuḍna y la de las altas llanuras, lo que condujo a una sedentarización progresiva de esta sociedad y a la adopción de un hábitat fijo: ad-dār.El objetivo de este artículo es, a través de un enfoque histórico-arquitectónico, por un lado, dar cuenta de los cambios en las condiciones socioeconómicas, resultantes de la colonización, que contribuyeron a la sedentarización de esta sociedad y, por otro lado, analizar los efectos de esta sedentarización en la evolución del hábitat doméstico de la sociedad Ḥuḍni. El estudio cubre un período desde finales del siglo XIX hasta los años 50.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025