Aislar a las clases populares. Sobre la variabilidad socioespacial de las formas de desmovilización y sus límites
Type de matériel :
98
Estableciendo relaciones entre dos estudios etnográficos realizados en un barrio de vivienda social segregado y en un núcleo rural aislado es posible abordar la variabilidad socioespacial de las estrategias de desmovilización popular en la Francia contemporánea. La comparación de las condiciones y del devenir de dos movilizaciones revela dos formas muy polarizadas de encuadrar a las clases populares, relacionadas con la desigual distancia de las instituciones públicas: por un lado, una dominación institucional estrecha que induce divisiones del trabajo de desmovilización entre los distintos agentes públicos; por otro lado, un encuadramiento político delegado en intermediarios, relativamente autónomos, situados en la pequeña burguesía local. La conclusión sugiere que, más allá de la variabilidad, el conocimiento de las relaciones sociales localizadas constituye un saber gubernamental que aumenta las posibilidades de éxito de la desmovilización a través del fomento del aislamiento de las clases populares.
Réseaux sociaux