¿Representar el devenir posible de la ciudad tecnocapitalista? Mirada retrospectiva sobre el imaginario urbano del ciberpunk
Type de matériel :
25
Este artículo propone volver a examinar las dinámicas urbanas y el futuro de las ciudades aprovechando un tipo particular de ficciones, las de la literatura ciberpunk, seleccionadas para ello por su potencial heurístico y sus capacidades para problematizar ciertas grandes tendencias en el contexto de un tecnocapitalismo en expansión y de formas difusas de desintegración social. Este subgénero de la ciencia ficción, que ha renovado la estética de esta y algunas de sus temáticas en la década de 1980, puede ser considerado como un verdadero laboratorio. El artículo comienza por destacar las representaciones que las obras del cyberpunk (las de William Gibson, Walter Jon Williams, John Shirley por ejemplo, etc.) hacen de las dinámicas que parecen impregnar las metrópolis de estos mundos futuros, especialmente para especificar condiciones y situaciones que tienden así a ser problemátizadas. A continuación, se muestran las tensiones que las producciones de este movimiento literario permiten destacar o retomar, y también los recursos que ofrece para discutir la evolución de las relaciones territoriales y sociales vinculadas a la condición urbana.
Réseaux sociaux