Sobre lo divino, sobre lo sagrado y sobre la religión según Lacan
Type de matériel :
2
Los dioses, revelación en el real, son el desencadenamiento de los significantes, requerido por una esencia que ocultan. Pero su campo ha desaparecido («el gran Pan ha muerto»), sustituido por la imagen de la Crucifixión que encarna la muerte de Dios, verdad del Nombre del Padre. Es, pues, detrás de esta imagen donde debemos buscar la esencia oculta, el espacio del entre dos muertes revelado en las tragedias griegas, el espacio de lo sagrado, del deseo indestructible, cuyo camino se paga con la libra de carne. La segunda muerte que rige este espacio está simbolizada en la imagen cristiana, interpretada cristianamente desde el ex nihilo, creación significante de la que surgen la Cosa y la pulsión de muerte. La operación religiosa es propiamente la recuperación de la libra de carne. Pero, en un retorno al fundamento de la religión del Nombre, Lacan ve en el ascenso de Abraham el corte del deseo del goce, corte donde se produce el asesinato del padre mítico, que se paga con una pérdida. Este fundamento se transmite a pesar de que —o porque— se encuentra enmascarado en el contexto de la Ekklesia, donde la operación religiosa apunta a compensar su efecto. Esta parte extrarreligiosa en la religión la convierte en parte en una sublimación donde se respeta el vacío de la Cosa.
Réseaux sociaux