Lo que cuenta no se puede contar (Contabilidad incompatible)
Type de matériel :
1
Los humanos cuentan y se cuentan. «Contar» en el sentido de «numerar» y «contar» en el sentido de «narrar» comparten la misma etimología, computāre. Pues número y significante tienen el mismo origen en lo que Lacan llama el «rasgo unario». A este rasgo común se debe el hecho de que las cuentas nunca estén «verdaderamente» saldadas y que los relatos no tengan un «verdadero» final. Porque lo que cuenta para el cuentista o el calculista falta: es la causa misma de lo que actúa en el sujeto. Si esta causa no puede decirse, ¿puede al menos numerarse? Aparece en la cura, al menos en el sujeto neurótico, como si ya estuviera en un sistema literal. Pero no son números como tales. Si aparecen cifras en la cura, es sobre todo como letra o significante. La neurosis obsesiva sugiere a través de sus síntomas que en el secreto de la estructura encontraremos los números que la especifican. Son «números de» algunos rasgos discriminantes. En cuanto a los números definidos circularmente por los matemáticos como «elementos de un conjunto de... números», a sus ojos forman soberbias arquitecturas celestes. Pueden ser seres de ensueño, pero su nacimiento a menudo ha costado caro a su creador. Curiosamente, por muy poco intuitivos que parezcan, a menudo acaban bajando a la tierra para que se puedan fabricar objetos brillantes que sustituyan el oscuro objeto del deseo, lo que es la ocasión para nuevas adicciones sin sueños.
Réseaux sociaux