Juridicidad autóctona y diferencia cultural
Type de matériel :
43
La aprobación de diecisiete acuerdos reparatorios cuyo objetivo era resolver asuntos de violencia intrafamiliar en el seno de comunidades autóctonas mapuche provocó una gran polémica en el sur de Chile. Estos acuerdos se basan en el principio de resolución interna en la comunidad de los conflictos, tal como preconiza el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Estos acuerdos, habitualmente prohibidos en los casos de violencia intrafamiliar, dieron lugar a una importante controversia jurídica sobre el reconocimiento de una juridicidad autóctona que, en respuesta a su mediatización, se convirtió en un problema público que afectaba a las violencias ejercidas contra las mujeres en el contexto comunitario mapuche. A través del estudio de la trayectoria de la controversia, su análisis socio-jurídico, el posicionamiento de sus actores y el relato de un caso de acuerdo reparatorio en el contexto de violencia intrafamiliar, podemos comprobar que este nos remite a cuestiones más generales relativas a la historia de la relación de la sociedad chilena con los mapuche, de la relación del derecho y sus agentes con la cultura autóctona y la diferencia cultural.
Réseaux sociaux