Historia y emociones. La puesta en escena de la Casa de los esclavos en Gorée, Senegal.
Type de matériel :
60
Este artículo se centra en un lugar famoso de la memoria de la esclavitud, la Casa de los esclavos en la isla de Gorée en Senegal. Existen varios trabajos sobre una representación globalizada de la trata atlántica, pero centrarse en ese espacio permite comprender la relación entre ciertas emociones y esta memoria histórica. En una primera parte, gracias a diversas observaciones etnográficas, el artículo destaca cómo se presentan ciertos elementos arquitectónicos de la casa. En una segunda parte, se muestra que la narrativa de esa memoria de la esclavitud debe entenderse a través de la historia de estas representaciones en otra escala: UNESCO, políticas patrimoniales senegalesas, visitas de personalidades. Por último, la principal hipótesis que se desarrolla es que el discurso que se ofrece en la Casa de los esclavos funciona porque enfatiza el sufrimiento de las poblaciones africanas esclavizadas mucho más que la responsabilidad de los esclavistas.
Réseaux sociaux