Políticas identitarias entre lo local y lo global: La movilización transgénero en Tonga (Pacífico Sur)
Type de matériel :
70
En las últimas décadas, las ONG internacionales focalizadas en los países del Sur global han desarrollado políticas de emancipación basadas en interpretaciones universalizadoras de las prácticas e identidades sexuales y de género que no se ajustan a las normas convencionales. Pero algunos críticos sostienen que, lejos de tener un efecto liberador, estas políticas facilitan nuevas formas de represión. En Tonga, todos los proyectos sociales o personales se llevan a cabo en el marco de una “doble visión” (local y global) asociada al carácter profundamente inestable del contexto local. Las mujeres transgénero (de sexo biológico masculino) son especialmente sensibles a estas dinámicas y desafían las moralidades locales sugiriendo que sus prácticas deben evaluarse en un contexto cosmopolita asociado, en particular, a los discursos globales de prevención del VIH. Pero otros discursos represivos, hasta ahora poco desarrollados, también se han introducido en el contexto de las moralidades asociadas al pentecostalismo y al mormonismo, que afirman ser igual de cosmopolitas y ser emancipadoras. Así, la circulación global de los discursos sobre estas cuestiones se compone de un complejo conjunto de posiciones e ideas que no reflejan una simple distinción entre lo local y lo global.
Réseaux sociaux