Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

«Los que rompen la barrera del color en el país del apartheid». El pastor Georges Mabille y los inicios de la segregación racial estatal en Sudáfrica

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2020. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Este artículo examina Sudáfrica durante los primeros años del apartheid a través de los ojos de George Mabille, un pastor-misionero de la Sociedad Misionera Evangélica de París, que se desempeñó en Johannesburgo de 1946 a 1957 con la comunidad de mineros sotho, una extensión de la misión protestante francesa en Lesotho. Georges Mabille luchó contra la segregación racial en Sudáfrica junto con otros eclesiásticos de habla inglesa durante los primeros años del sistema del apartheid, un periodo que los estudiosos suelen descuidar. Gilles Teulié se basa en el concepto de microhistoria definido por Carlo Ginzburg, así como, en lo que respecta al corpus, en los archivos de Georges Mabille conservados en el Défap y en los testimonios de personas que le conocieron bien. Da cuenta de cómo se inició la resistencia al apartheid a nivel local, de qué formas, en qué contexto y con qué consecuencias.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

13

Este artículo examina Sudáfrica durante los primeros años del apartheid a través de los ojos de George Mabille, un pastor-misionero de la Sociedad Misionera Evangélica de París, que se desempeñó en Johannesburgo de 1946 a 1957 con la comunidad de mineros sotho, una extensión de la misión protestante francesa en Lesotho. Georges Mabille luchó contra la segregación racial en Sudáfrica junto con otros eclesiásticos de habla inglesa durante los primeros años del sistema del apartheid, un periodo que los estudiosos suelen descuidar. Gilles Teulié se basa en el concepto de microhistoria definido por Carlo Ginzburg, así como, en lo que respecta al corpus, en los archivos de Georges Mabille conservados en el Défap y en los testimonios de personas que le conocieron bien. Da cuenta de cómo se inició la resistencia al apartheid a nivel local, de qué formas, en qué contexto y con qué consecuencias.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025