Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

¿Podrían los estudios bíblicos beneficiarse de los nuevos conceptos de las ciencias naturales? El caso de las teologías de la conservación-restauración

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2023. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : A principios del siglo XXI florecen las teorías y los debates sobre cómo evolucionan los seres humanos y sus sociedades bajo los dictados de lo virtual y lo digital. Se habla incluso de un proyecto de poshumanidad. Al mismo tiempo, los estudios críticos de la Biblia se agotan y se estancan en una forma de intelectualismo, mientras que el lector creyente, cuando no es rehén de los gurús, se encuentra cada vez más desorientado por la brecha entre la experiencia cotidiana y las representaciones del universo espiritual que ha heredado. En este artículo, Jeanine Mukaminega parte de una intuición inspirada en dos innovadores: Spinoza (1632-1677), que intentó devolver la Escritura, matriz de las representaciones, a la libertad de pensamiento; y Penrose (1931-), cuya teoría unifica el mundo de las ciencias naturales y el de la mente humana. Al revisar las teologías bíblicas de la preservación y la restauración basadas en los motivos míticos del reino divino y los reyes de ascendencia divina, la autora introduce los antiguos conceptos filosóficos de conciencia, memoria y estructura en el cuestionamiento hermenéutico del biblista. En tres etapas, intenta leer el mito del reino divino a la luz de estos conceptos, revisados por la física, la neurología y la biología molecular. La cuestión estriba en las realidades materiales, estructurales y procedimentales que evoca el mito: ¿puede el universo del mito bíblico someterse a investigación utilizando los nuevos conceptos que están remodelando nuestra percepción del universo?
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

93

A principios del siglo XXI florecen las teorías y los debates sobre cómo evolucionan los seres humanos y sus sociedades bajo los dictados de lo virtual y lo digital. Se habla incluso de un proyecto de poshumanidad. Al mismo tiempo, los estudios críticos de la Biblia se agotan y se estancan en una forma de intelectualismo, mientras que el lector creyente, cuando no es rehén de los gurús, se encuentra cada vez más desorientado por la brecha entre la experiencia cotidiana y las representaciones del universo espiritual que ha heredado. En este artículo, Jeanine Mukaminega parte de una intuición inspirada en dos innovadores: Spinoza (1632-1677), que intentó devolver la Escritura, matriz de las representaciones, a la libertad de pensamiento; y Penrose (1931-), cuya teoría unifica el mundo de las ciencias naturales y el de la mente humana. Al revisar las teologías bíblicas de la preservación y la restauración basadas en los motivos míticos del reino divino y los reyes de ascendencia divina, la autora introduce los antiguos conceptos filosóficos de conciencia, memoria y estructura en el cuestionamiento hermenéutico del biblista. En tres etapas, intenta leer el mito del reino divino a la luz de estos conceptos, revisados por la física, la neurología y la biología molecular. La cuestión estriba en las realidades materiales, estructurales y procedimentales que evoca el mito: ¿puede el universo del mito bíblico someterse a investigación utilizando los nuevos conceptos que están remodelando nuestra percepción del universo?

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025