La estructura y el idiolecto. La experiencia del síntoma de Freud a Lacan
Type de matériel :
71
¿Cómo situar la experiencia del síntoma en el horizonte abierto por Freud y retomado por Lacan? En primer lugar, viendo en ella la apertura de un nuevo campo de experiencia, que va de lo real del síntoma a su confrontación con el síntoma en el análisis. Un nuevo campo de empirismo radical apoyado en la conceptualización metapsicológica. No hay escucha del síntoma sin escritura estructural: la paradoja y la originalidad del campo analítico consisten en combinar la referencia al universal concreto de la estructura y la singularidad absoluta del sujeto, lo que la noción de idiolecto permite identificar. El sujeto, como «hablanteser», es efectivamente único en su género. Como el «loro de Humboldt», se ve obligado a hablar su propia lengua, lengua de uno solo, al tiempo que despliega una estructura, a la vez invisible y activa, de postura hacia la castración. Contra la tendencia a ahogar al pez de la estructura en el océano de las desorganizaciones psíquicas y de los híbridos psicopatológicos –una pesada tendencia de la corriente posfreudiana de la psicopatología–, se trata de resituar al sujeto del inconsciente en esta diagonal de la estructura al idiolecto, en el corazón de la experiencia analítica.
Réseaux sociaux