Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Francia, las desigualdades y el ascensor social

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2019. Ressources en ligne : Abrégé : El vasto movimiento de descontento que se ha manifestado en Francia a través de las manifestaciones de los «chalecos amarillos», iniciadas hace ahora un año (2018), da testimonio de un fuerte sentimiento de abandono de una parte de la sociedad francesa. Si bien las situaciones de los manifestantes son muy diversas y sus demandas a veces dispares, ¿esta sensación de estar acorralado, de encontrarse en una especie de punto muerto socioeconómico, se ve respaldada por las observaciones estadísticas? Leyendo este artículo de Laurence Boone y Antoine Goujard parece que Francia ocupa una posición especial en el mundo desarrollado, sin conseguir hacer funcionar ya correctamente el ascensor social ni ofrecer suficiente igualdad de oportunidades a todo el mundo. Basándose en comparaciones internacionales, este artículo pone de relieve la escasa movilidad social a lo largo de las generaciones y una desigualdad de oportunidades que, en Francia, se perpetúa por el sistema de educación y formación. En otras palabras, ni la escolarización ni la vía del empleo (cuando se tiene la suerte de tenerlo) permiten progresar a los que están en la parte inferior de la escala social; y aunque la redistribución y las transferencias sociales moderan un poco el análisis, no son suficientes para restablecer la igualdad de oportunidades. Como afirman los autores en sus recomendaciones finales, sólo unas medidas de reforma sustanciales en el ámbito de la educación permanente podrían cambiar la situación.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

37

El vasto movimiento de descontento que se ha manifestado en Francia a través de las manifestaciones de los «chalecos amarillos», iniciadas hace ahora un año (2018), da testimonio de un fuerte sentimiento de abandono de una parte de la sociedad francesa. Si bien las situaciones de los manifestantes son muy diversas y sus demandas a veces dispares, ¿esta sensación de estar acorralado, de encontrarse en una especie de punto muerto socioeconómico, se ve respaldada por las observaciones estadísticas? Leyendo este artículo de Laurence Boone y Antoine Goujard parece que Francia ocupa una posición especial en el mundo desarrollado, sin conseguir hacer funcionar ya correctamente el ascensor social ni ofrecer suficiente igualdad de oportunidades a todo el mundo. Basándose en comparaciones internacionales, este artículo pone de relieve la escasa movilidad social a lo largo de las generaciones y una desigualdad de oportunidades que, en Francia, se perpetúa por el sistema de educación y formación. En otras palabras, ni la escolarización ni la vía del empleo (cuando se tiene la suerte de tenerlo) permiten progresar a los que están en la parte inferior de la escala social; y aunque la redistribución y las transferencias sociales moderan un poco el análisis, no son suficientes para restablecer la igualdad de oportunidades. Como afirman los autores en sus recomendaciones finales, sólo unas medidas de reforma sustanciales en el ámbito de la educación permanente podrían cambiar la situación.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025