Las pantallas y el desarrollo de los niños y los adolescentes
Type de matériel :
40
Esta tercera parte de la serie «Cerebro» iniciada por Futuribles en enero de 2019 está dedicada a las interacciones hombre-máquina (pantallas, computadoras, etc.) y, más particularmente, al impacto de las pantallas en el desarrollo y funcionamiento del cerebro, especialmente en los jóvenes. Grégoire Borst, especialista en cerebro y neurociencia, se interesa aquí por las consecuencias del incremento en la exposición a las pantallas observada en los últimos años, en particular en los niños y adolescentes. Si bien todo el mundo está afectado por esta mayor exposición, la cuestión de su impacto es sin duda más aguda en el caso de los jóvenes, cuyo desarrollo neurológico y cerebral aún no se ha completado. Aunque, como señala aquí, si bien es normal estar atentos y preocuparse por las consecuencias de la sobreexposición a las pantallas, también hay que poner las cosas en perspectiva: ya se trate de la televisión, los videojuegos o las redes sociales, todo depende del contenido y de las actividades que se practiquen. Algunos programas de televisión o videojuegos pueden tener efectos adversos sobre la salud o el desarrollo del cerebro, pero otros también pueden estimular y reforzar las habilidades de los niños y adolescentes que los ven o juegan a ellos. Por consiguiente, es difícil tomar una decisión radical sobre si es necesario o no evitar la exposición de los niños a las pantallas, y probablemente pasarán algunos años más antes de que haya suficiente perspectiva sobre las consecuencias reales de dicha exposición.
Réseaux sociaux