Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

El mar se eleva: impactos y estrategias

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2020. Ressources en ligne : Abrégé : En octubre de 2019, la Alliance nationale de recherche pour l'environnement (AllEnvi) (Alianza Nacional para la Investigación del Medio Ambiente) publicó los resultados de un estudio de prospectiva sobre las consecuencias ambientales, sociales y económicas del aumento del nivel del mar para 2100 —una de las manifestaciones directas del cambio climático— y sobre cómo podrían preverse y prepararse para ello. Este ejercicio, basado en el método de construcción de escenarios, permitió el desarrollo de ocho escenarios globales y tres enfoques territoriales. Denis Lacroix y Nicolas Rocle dan las enseñanzas principales. Tras recordar los elementos de encuadre, la metodología y el contexto, presentan los escenarios, agrupados en tres familias («Adaptación costera», «Negación» y «Mundo Fragmentado»), así como el enfoque territorial en la cuenca de Aquitania, Países Bajos y Vietnam. Estos escenarios revelan cuánto podría subir el nivel del mar, cuáles podrían ser las consecuencias para el litoral y qué estrategias podrían adoptarse para mitigar y, sobre todo, adaptarse a estos impactos. En efecto, como las condiciones para una inversión de la situación (que resultaría de políticas mundiales muy virtuosas) difícilmente pueden cumplirse en un futuro próximo, el objetivo es ahora prepararse para la conquista del litoral por parte del mar. La advertencia es tanto más grave cuanto que un número creciente de nuestros contemporáneos se concentran aquí, por no hablar de los veraneantes que lo ocupan y de las demás consecuencias que pueden derivarse, como lo demuestran los territorios más expuestos. Para mantener la situación de los territorios costeros en un estado calificado por los autores como de «moderado» a «grave», es esencial que los responsables de la toma de decisiones y los ciudadanos tomen desde hoy medidas enérgicas de resiliencia y sobriedad. Volveremos sobre el tema, abriendo con este artículo una serie dedicada al mar que continuará a finales de 2020 o en 2021. S. D.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

84

En octubre de 2019, la Alliance nationale de recherche pour l'environnement (AllEnvi) (Alianza Nacional para la Investigación del Medio Ambiente) publicó los resultados de un estudio de prospectiva sobre las consecuencias ambientales, sociales y económicas del aumento del nivel del mar para 2100 —una de las manifestaciones directas del cambio climático— y sobre cómo podrían preverse y prepararse para ello. Este ejercicio, basado en el método de construcción de escenarios, permitió el desarrollo de ocho escenarios globales y tres enfoques territoriales. Denis Lacroix y Nicolas Rocle dan las enseñanzas principales. Tras recordar los elementos de encuadre, la metodología y el contexto, presentan los escenarios, agrupados en tres familias («Adaptación costera», «Negación» y «Mundo Fragmentado»), así como el enfoque territorial en la cuenca de Aquitania, Países Bajos y Vietnam. Estos escenarios revelan cuánto podría subir el nivel del mar, cuáles podrían ser las consecuencias para el litoral y qué estrategias podrían adoptarse para mitigar y, sobre todo, adaptarse a estos impactos. En efecto, como las condiciones para una inversión de la situación (que resultaría de políticas mundiales muy virtuosas) difícilmente pueden cumplirse en un futuro próximo, el objetivo es ahora prepararse para la conquista del litoral por parte del mar. La advertencia es tanto más grave cuanto que un número creciente de nuestros contemporáneos se concentran aquí, por no hablar de los veraneantes que lo ocupan y de las demás consecuencias que pueden derivarse, como lo demuestran los territorios más expuestos. Para mantener la situación de los territorios costeros en un estado calificado por los autores como de «moderado» a «grave», es esencial que los responsables de la toma de decisiones y los ciudadanos tomen desde hoy medidas enérgicas de resiliencia y sobriedad. Volveremos sobre el tema, abriendo con este artículo una serie dedicada al mar que continuará a finales de 2020 o en 2021. S. D.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025