El Plan Europeo de Recuperación Económica, un avance histórico
Type de matériel :
36
Mientras la pandemia de la COVID–19 sigue haciendo estragos en Europa, complicada por la aparición de nuevas variantes y obligando a muchos países a confinar de nuevo a sus poblaciones y sus actividades económicas, las perspectivas de salida de la crisis —sanitaria y a fortiori económica— se alejan. Afortunadamente, a diferencia de la anterior crisis (2008), esta vez la Unión Europea ha dado prioridad a la solidaridad para afrontarla, con la adopción de un Plan Europeo de Recuperación Económica. Según Catherine Vieilledent y Jean-François Drevet, esto constituye un avance histórico: por fin la Unión se da los medios para existir como entidad económica y política. Este artículo presenta el contenido de este plan de recuperación, los diversos instrumentos movilizados para permitir a los Estados miembros apoyar y luego relanzar sus economías, y de qué manera esto marca un cambio importante en la historia de la construcción comunitaria. Con un presupuesto común desbloqueado, la posibilidad de pedir préstamos y la devolución de los recursos propios, la Unión modifica su envergadura y se dota de medios de acción potentes a largo plazo. Se trata de un gran paso adelante que demuestra concretamente la utilidad de la Unión para sus ciudadanos y que podría dar a la entidad europea una nueva oportunidad de reposicionarse en la escena mundial. S. D.
Réseaux sociaux