Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

¿Es el ferrocarril la locomotora de la movilidad futura en Europa?

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2022. Ressources en ligne : Abrégé : Con el Pacto Verde lanzado en 2019 y el paquete climático de 2021, la Unión Europea se ha fijado grandes ambiciones medioambientales, incluida la de lograr la neutralidad en carbono para 2050, con un objetivo intermedio de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55 % para 2030. Para ello, algunos sectores son especialmente estratégicos, empezando por el transporte, que es el mayor emisor de gases de efecto invernadero de la UE (más del 25 % del total). Sin embargo, para descarbonizar este sector, es necesario atender sobre todo a los transportes colectivos y de bajas emisiones, entre los que el ferrocarril ocupa un lugar privilegiado, pero que no cuenta con el suficiente apoyo de las políticas y los inversores europeos. Tras culminar el Año Europeo del Ferrocarril, a finales de 2021, Catherine Vieilledent muestra cómo ha evolucionado la política ferroviaria europea en las últimas décadas, cómo se está quedando atrás y cómo el tren podría desempeñar un papel destacado en la estrategia medioambiental de la UE. Destaca las ventajas del transporte ferroviario intraeuropeo (tanto de pasajeros como de mercancías) y la importancia de reequilibrar los modos de transporte (con vistas a fomentar un cambio modal). Por ello, pide que se complete cuanto antes la red ferroviaria transeuropea, elemento esencial de la «movilidad sostenible y resiliente» en el Viejo Continente. S. D.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

11

Con el Pacto Verde lanzado en 2019 y el paquete climático de 2021, la Unión Europea se ha fijado grandes ambiciones medioambientales, incluida la de lograr la neutralidad en carbono para 2050, con un objetivo intermedio de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55 % para 2030. Para ello, algunos sectores son especialmente estratégicos, empezando por el transporte, que es el mayor emisor de gases de efecto invernadero de la UE (más del 25 % del total). Sin embargo, para descarbonizar este sector, es necesario atender sobre todo a los transportes colectivos y de bajas emisiones, entre los que el ferrocarril ocupa un lugar privilegiado, pero que no cuenta con el suficiente apoyo de las políticas y los inversores europeos. Tras culminar el Año Europeo del Ferrocarril, a finales de 2021, Catherine Vieilledent muestra cómo ha evolucionado la política ferroviaria europea en las últimas décadas, cómo se está quedando atrás y cómo el tren podría desempeñar un papel destacado en la estrategia medioambiental de la UE. Destaca las ventajas del transporte ferroviario intraeuropeo (tanto de pasajeros como de mercancías) y la importancia de reequilibrar los modos de transporte (con vistas a fomentar un cambio modal). Por ello, pide que se complete cuanto antes la red ferroviaria transeuropea, elemento esencial de la «movilidad sostenible y resiliente» en el Viejo Continente. S. D.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025