El Cáucaso Meridional: turbulencias y perspectivas
Type de matériel :
14
Completando la comparación de los sistemas de valores en el continente europeo iniciada por el artículo de Pierre Bréchon y Myriam Désert sobre los valores de los rusos1, Futuribles ofrece aquí una mirada a las poblaciones de los estados del Cáucaso Meridional, de nuevo basada en las encuestas EVS (European Values Studies). Como nuestros lectores saben, el Cáucaso comprende dos partes: el Cáucaso Septentrional (Chechenia, Daguestán…), que forma parte de la Federación Rusa, y el Cáucaso Meridional, formado por tres países independientes (pero que se disputan ciertos territorios) entre el mar Negro y el mar Caspio. Anton Eichberger compara los valores expresados en estos tres países —Georgia, Armenia y Azerbaiyán— con los de los europeos occidentales y orientales, sobre todo en lo que respecta a la relación con la Unión Europea y los sentimientos nacionalistas. Tras recordar los conflictos y tensiones que afectan al Cáucaso Meridional desde hace décadas, Eichberger muestra las disparidades entre estos países en materia de nacionalismo. Aunque los valores nacionales se presentan como esenciales, y son mucho más pronunciados que en Europa Occidental y Oriental, la naturaleza del nacionalismo varía, desde el basado en la identidad y cerrado (Azerbaiyán, Georgia) hasta el más centrado en estilos de vida compartidos (Armenia), al igual que ocurre con la relación con los inmigrantes (los armenios y los georgianos expresan más compasión que los azerbaiyanos e incluso que los europeos). En estos ámbitos, el peso de la historia y de la relación con Rusia sigue siendo importante, como demuestra en particular la marcada apertura de Georgia hacia la Unión Europea, pero la guerra lanzada por Rusia contra Ucrania en 2022 podría producir un enfriamiento sustancial. S. D.
Réseaux sociaux