Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Educación: La contribución de las ciencias del cerebro

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2024. Ressources en ligne : Abrégé : Las evaluaciones internacionales del nivel de los alumnos ponen regularmente de manifiesto los malos resultados de los alumnos franceses en relación con los recursos invertidos, lo que ha dado lugar, entre otras cosas, a la puesta en marcha de reformas en el sistema educativo nacional. Y con cada nueva reforma resurgen los debates sobre los métodos pedagógicos utilizados por los profesores. Aunque no cabe duda de que se han realizado progresos, aún queda mucho por hacer, en primer lugar para garantizar un buen nivel de conocimientos a los alumnos y permitirles un mayor desarrollo; y, en segundo lugar, para combatir el peso de las desigualdades sociales en el aprendizaje. Como muestra este artículo, los avances de la investigación neurocientífica podrían contribuir a mejorar el funcionamiento del sistema educativo, siempre que consigamos sensibilizar tanto a los alumnos como a los profesores. Grégoire Borst recuerda los diversos procesos que contribuyen a las desigualdades educativas, sobre todo en relación con el origen y el entorno social, y sus consecuencias sobre las condiciones de aprendizaje y el desarrollo del cerebro de los niños. Partiendo de esta base, y basándose en los estudios de campo realizados por su laboratorio de investigación, señala las distintas funciones del cerebro que intervienen en los aprendizajes fundamentales de los niños, y pone de relieve una serie de sesgos y automatismos que perjudican su buen funcionamiento, pero que podrían corregirse muy fácilmente gracias a la maleabilidad del cerebro. Para lograrlo debemos ser capaces de concienciar a los alumnos, las familias y el personal docente de lo que sabemos sobre el cerebro y su funcionamiento. Mejor informados y conscientes de las oportunidades disponibles, podrían adoptar estrategias de aprendizaje más eficaces, lo que permitiría reducir las desigualdades educativas inducidas por el entorno socioeconómico, superar sus dificultades y desarrollar sus talentos. S.D.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

94

Las evaluaciones internacionales del nivel de los alumnos ponen regularmente de manifiesto los malos resultados de los alumnos franceses en relación con los recursos invertidos, lo que ha dado lugar, entre otras cosas, a la puesta en marcha de reformas en el sistema educativo nacional. Y con cada nueva reforma resurgen los debates sobre los métodos pedagógicos utilizados por los profesores. Aunque no cabe duda de que se han realizado progresos, aún queda mucho por hacer, en primer lugar para garantizar un buen nivel de conocimientos a los alumnos y permitirles un mayor desarrollo; y, en segundo lugar, para combatir el peso de las desigualdades sociales en el aprendizaje. Como muestra este artículo, los avances de la investigación neurocientífica podrían contribuir a mejorar el funcionamiento del sistema educativo, siempre que consigamos sensibilizar tanto a los alumnos como a los profesores. Grégoire Borst recuerda los diversos procesos que contribuyen a las desigualdades educativas, sobre todo en relación con el origen y el entorno social, y sus consecuencias sobre las condiciones de aprendizaje y el desarrollo del cerebro de los niños. Partiendo de esta base, y basándose en los estudios de campo realizados por su laboratorio de investigación, señala las distintas funciones del cerebro que intervienen en los aprendizajes fundamentales de los niños, y pone de relieve una serie de sesgos y automatismos que perjudican su buen funcionamiento, pero que podrían corregirse muy fácilmente gracias a la maleabilidad del cerebro. Para lograrlo debemos ser capaces de concienciar a los alumnos, las familias y el personal docente de lo que sabemos sobre el cerebro y su funcionamiento. Mejor informados y conscientes de las oportunidades disponibles, podrían adoptar estrategias de aprendizaje más eficaces, lo que permitiría reducir las desigualdades educativas inducidas por el entorno socioeconómico, superar sus dificultades y desarrollar sus talentos. S.D.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025