«Jugar en colectivo» en un territorio fragmentado
Type de matériel :
60
Se analizará la candidatura de Marsella-Provenza para el título de Capital Europea de la Cultura en 2013 para comprender las dinámicas actuales de recomposición del poder urbano en este territorio. Se planteará hasta qué punto la secuencia constituyó un punto de inflexión en las interacciones entre los representantes electos y los actores económicos, redistribuyendo los recursos de autoridad y estableciendo un nuevo territorio para la acción pública. A primera vista, el predominio de los factores económicos sobre la candidatura tiende a acreditar los resultados de la labor de la geografía urbana neomarxista. Sin embargo, y en consonancia con las críticas formuladas por los enfoques de la gobernanza urbana, los actores políticos no han llegado a entregar el mando del poder local a la organización de la cámara de comercio. Al matizar las conclusiones de estas perspectivas neoinstitucionalistas, a pesar de los requerimientos de los actores privados, nos gustaría mostrar que el «juego en colectivo» nunca ha funcionado por completo, ni ha permitido la aparición de un actor territorial dotado de nuevas capacidades de acción. En resumen, veremos que la división de la labor política que sustentaba la operación Capital ciertamente ha recompuesto los límites del intercambio político territorializado, pero sin ir más allá de los conflictos institucionales o las luchas políticas estructurantes del poder urbano.
Réseaux sociaux