Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

«Pensar en global, actuar en un bocal»

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2016. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : La práctica del desarrollismo en Túnez ofrece un caso interesante de cómo la retórica internacional de la «participación» se traduce al lenguaje del poder nacional. El análisis de proyectos de desarrollo denominados «participativos», ejecutados desde finales de los años noventa por organizaciones internacionales, ilustra claramente la fluidez sistémica entre la dinámica del orden autoritario y de la reforma neoliberal en la que se inscriben estos proyectos. Si bien los efectos de éstos son variables, son recursos y resortes para la renovación del control político en situaciones autoritarias. Sobre la base de un análisis de los proyectos ejecutados en la región de Gafsa, en el sur de Túnez, demostraremos que la «participación local» promovida se convierte en una gramática hegemónica que permite reformular la fábula del poder del régimen de Ben Ali. Más allá de su alcance legitimador, la «participación» es también una oportunidad para la domesticación del sector asociativo y un nuevo despliegue de la vigilancia política. En esto, la «participación» reúne las características de un gobierno autoritario, al tiempo que ofrece una oportunidad para que los dominados se integren en estos procesos desarrollistas. Pero estas trayectorias de integración subalterna sólo se logran mediante la conformidad con el partido-Estado. Reflejan la atomización de las oportunidades de movilidad social y de autoempleo individual características del orden neoliberal.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

99

La práctica del desarrollismo en Túnez ofrece un caso interesante de cómo la retórica internacional de la «participación» se traduce al lenguaje del poder nacional. El análisis de proyectos de desarrollo denominados «participativos», ejecutados desde finales de los años noventa por organizaciones internacionales, ilustra claramente la fluidez sistémica entre la dinámica del orden autoritario y de la reforma neoliberal en la que se inscriben estos proyectos. Si bien los efectos de éstos son variables, son recursos y resortes para la renovación del control político en situaciones autoritarias. Sobre la base de un análisis de los proyectos ejecutados en la región de Gafsa, en el sur de Túnez, demostraremos que la «participación local» promovida se convierte en una gramática hegemónica que permite reformular la fábula del poder del régimen de Ben Ali. Más allá de su alcance legitimador, la «participación» es también una oportunidad para la domesticación del sector asociativo y un nuevo despliegue de la vigilancia política. En esto, la «participación» reúne las características de un gobierno autoritario, al tiempo que ofrece una oportunidad para que los dominados se integren en estos procesos desarrollistas. Pero estas trayectorias de integración subalterna sólo se logran mediante la conformidad con el partido-Estado. Reflejan la atomización de las oportunidades de movilidad social y de autoempleo individual características del orden neoliberal.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025