Gobernanza territorial de la innovación
Type de matériel :
96
Este artículo propone una contribución a la bibliografía sobre la gobernanza territorial a partir del estudio de un tipo de acción pública local de apoyo a la innovación, una política de clusters. Este tipo de estrategia, poco estudiado en el campo de la ciencia política, se analiza aquí desde el ángulo de las policy feedbacks, para determinar sus efectos en el ámbito local. El marco teórico utilizado combina el análisis de las lógicas de coordinación vertical vinculadas a la recomposición de las relaciones centro-periferia (política nacional sobre los polos de competitividad) y el análisis de las lógicas de coordinación horizontal vinculadas a la afirmación de la gobernanza urbana (en el contexto de París). Partiendo del caso de un cluster parisino (Cap Digital), desde su génesis hasta su evolución a lo largo de un período de diez años, el artículo analiza la aplicación de la política francesa de polos de competitividad y sus efectos en términos de legitimación de los grupos sociales y de orientación de la acción pública local. La investigación conduce a un doble resultado: identifica los mecanismos materiales y cognitivos por los que se traduce localmente la interacción competitiva de una política nacional, y muestra cómo estos mecanismos contribuyen a la diferenciación político-económica del territorio parisino. La utilización del concepto de gobernanza territorial de la innovación permite sintetizar estos dos resultados.
Réseaux sociaux