La creación de los inversores públicos
Type de matériel :
55
El uso de «instrumentos financieros» (préstamos, garantías, participaciones) ha sido objeto de una creciente investigación y es una de las características destacadas de las políticas europeas de los últimos diez años. Este artículo analiza este fenómeno desde un enfoque «internalista» de la financiarización de las políticas públicas, atento a la penetración de las técnicas y perspectivas financieras en las prácticas concretas de los actores públicos. A través del caso de la financiarización de los fondos estructurales, mostrado como un importante punto de partida para la utilización de instrumentos financieros, el texto sondea la antigüedad y profundidad de los vínculos establecidos desde los años sesenta y en el seno de las instituciones europeas entre el imperativo de la integración comunitaria y la movilización de capitales privados. Para que esta visión arraigue, actores como la Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones tendrán que enseñar a los gestores locales de fondos europeos a actuar como financieros, dispuestos a invertir en proyectos en lugar de subvencionarlos.
Réseaux sociaux