Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

«Contarse» en el campo: la autonarración como recurso metodológico

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2021. Ressources en ligne : Abrégé : Este artículo busca profundizar en la reflexión metodológica de la investigación sociológica cualitativa. Partimos de la objetivación de una práctica de investigación que consiste en las «autonarraciones» puntuales de los investigadores durante las entrevistas o la observación. De esta manera, queremos defender la idea de que es fructífero que los investigadores utilicen su propia experiencia biográfica para conseguir que los sujetos «cuenten» su historia. La literatura metodológica disponible no dice mucho sobre estas «autonarraciones» y, al mismo tiempo, anima implícitamente a los investigadores a utilizarlas (1). A partir de essto, analizamos nuestras propias prácticas de «autonarraciones» en nuestro trabajo de campo, que tiene propiedades similares: son realizadas por jóvenes investigadoras, con una población predominantemente femenina, sobre temas primordialmente de la esfera privada (familia, pareja, sexualidad) (2). Así, mostramos que la «autonarración», al basarse en una complicidad particular, establece un registro discursivo común que ayuda a igualar el marco investigativo y a favorecer un discurso más libre de los encuestados y las encuestadas.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

4

Este artículo busca profundizar en la reflexión metodológica de la investigación sociológica cualitativa. Partimos de la objetivación de una práctica de investigación que consiste en las «autonarraciones» puntuales de los investigadores durante las entrevistas o la observación. De esta manera, queremos defender la idea de que es fructífero que los investigadores utilicen su propia experiencia biográfica para conseguir que los sujetos «cuenten» su historia. La literatura metodológica disponible no dice mucho sobre estas «autonarraciones» y, al mismo tiempo, anima implícitamente a los investigadores a utilizarlas (1). A partir de essto, analizamos nuestras propias prácticas de «autonarraciones» en nuestro trabajo de campo, que tiene propiedades similares: son realizadas por jóvenes investigadoras, con una población predominantemente femenina, sobre temas primordialmente de la esfera privada (familia, pareja, sexualidad) (2). Así, mostramos que la «autonarración», al basarse en una complicidad particular, establece un registro discursivo común que ayuda a igualar el marco investigativo y a favorecer un discurso más libre de los encuestados y las encuestadas.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025