En la confluencia de la justicia medioambiental y la epistémica
Type de matériel :
72
Ante los retos del cambio climático, las políticas públicas buscan adaptar las sociedades a los impactos previstos e imprevistos. Sin embargo, las poblaciones vulnerables, especialmente en las zonas de riesgo, se enfrentan a mayores retos en materia de seguridad alimentaria, salud e infraestructuras, y disponen de recursos limitados para adaptarse. Estas injusticias medioambientales agravan las injusticias sociales ya existentes en estas poblaciones. Los trabajadores sociales están llamados a aplicar políticas de adaptación, como los ecogestos, pero las vulnerabilidades económicas y sociales reducen la eficacia de estos esfuerzos en la misma medida que la forma imperativa y culpabilizadora de estas políticas. Aunque a menudo se estigmatiza a las personas vulnerables como indiferentes a las cuestiones ecológicas, éstas expresan cierta distancia respecto a las narrativas dominantes y se apropian de las cuestiones medioambientales. Este texto analiza los obstáculos, entre imaginarios colectivos y especificidades ecológicas, explora el lugar que ocupa el conocimiento ecológico en el debate público y concluye con un posible vínculo entre la justicia medioambiental y las injusticias epistémicas.
Réseaux sociaux