Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Posconflicto: ¿entre la guerra y la paz?

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2015. Ressources en ligne : Abrégé : El concepto de «posconflicto», tal como lo definen las Naciones Unidas, se refiere a un modelo ideal de transición tras una guerra, en el que participan las instituciones internacionales, los Estados y los actores civiles y el sector privado y asociativo para superar juntos las tensiones y (re)construir una paz duradera (llamada peace-building en la jerga internacional). La terminología internacional de posconflicto define una norma de intervención que implica una serie de acciones estandarizadas: emergencia humanitaria, posemergencia, transición, construcción del Estado, proceso de reconciliación, reconstrucción y desarrollo, etc. Sin embargo, los discursos institucionales que presentan la intervención después de un conflicto como una técnica neutral son cuestionables porque desestiman los intereses políticos, las rivalidades de poder y los efectos indeseables que provoca el propio proceso. El objetivo de este número es reunir diferentes percepciones territoriales para mostrar las diferencias entre el ideal y la realidad, y también los puntos comunes entre los programas internacionales que participan de manera similar en diferentes contextos. También contribuye a posicionar la geografía como una herramienta de lectura específica, con aportaciones que proponen análisis a diferentes escalas de la interacción de los actores y la dinámica territorial entre la guerra y la paz.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

13

El concepto de «posconflicto», tal como lo definen las Naciones Unidas, se refiere a un modelo ideal de transición tras una guerra, en el que participan las instituciones internacionales, los Estados y los actores civiles y el sector privado y asociativo para superar juntos las tensiones y (re)construir una paz duradera (llamada peace-building en la jerga internacional). La terminología internacional de posconflicto define una norma de intervención que implica una serie de acciones estandarizadas: emergencia humanitaria, posemergencia, transición, construcción del Estado, proceso de reconciliación, reconstrucción y desarrollo, etc. Sin embargo, los discursos institucionales que presentan la intervención después de un conflicto como una técnica neutral son cuestionables porque desestiman los intereses políticos, las rivalidades de poder y los efectos indeseables que provoca el propio proceso. El objetivo de este número es reunir diferentes percepciones territoriales para mostrar las diferencias entre el ideal y la realidad, y también los puntos comunes entre los programas internacionales que participan de manera similar en diferentes contextos. También contribuye a posicionar la geografía como una herramienta de lectura específica, con aportaciones que proponen análisis a diferentes escalas de la interacción de los actores y la dinámica territorial entre la guerra y la paz.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025