Proyectos, acuerdos y polémicas sobre la línea de demarcación en Beirut
Type de matériel :
18
Las líneas de demarcación conservan un lugar estructurante en las representaciones y, por tanto, en la práctica y las estrategias de los actores en las ciudades posconflicto. En este artículo, a raíz de varios años de observaciones in situ, proponemos un análisis de los proyectos urbanos planeados o implementados en esta línea desde la guerra. Prestamos atención a los acuerdos y polémicas entre los actores de los diferentes proyectos. Esta lectura basada en la acción nos permitió cuestionar la concepción monolítica de la línea de demarcación como un espacio que refleja la polarización comunitaria. El panorama de proyectos, acuerdos y polémicas nos invita a ser conscientes de las temporalidades y de los marcos de gobernanza existentes para captar las dinámicas de la territorialización en construcción a escala metropolitana. Los acuerdos localizados en torno a los elementos físicos y cognitivos a menudo parecen dar fruto. No obstante, pueden ser bastante frágiles e inestables en un contexto de grandes cambios dinámicos como la reconstrucción. El comunitarismo es sólo un mecanismo entre muchos otros, que a veces emplean ciertos actores para asegurar los acuerdos o romperlos. La línea de demarcación no es un espacio que pueda ser trascendido olvidándolo o negándolo. Puede ser, como algunos sugieren, el espacio de la «guerra por venir», pero es ciertamente un espacio de laboratorio donde se puede observar la dinámica de la «ciudad por venir».
Réseaux sociaux