Colombia entre el acuerdo y el conflicto
Type de matériel :
77
Los históricos acuerdos de paz con las FARC (2016) son una contribución esencial a la pacificación gradual de Colombia, que se observa desde principios del siglo XXI. Este artículo hace un balance de este proceso, presentando los factores favorables y desfavorables a esta pacificación y explicando la persistencia, incluso en ciertas regiones, del recrudecimiento de la violencia desde los acuerdos con las FARC. A favor de la pacificación: los sucesivos procesos de paz y la desmovilización de las organizaciones armadas desde finales de los años 80; las reformas llevadas a cabo por los sucesivos gobiernos en el marco de estos diferentes procesos de paz; y la reactivación de la sociedad civil, primera víctima de la violencia y el terror. En contra de la pacificación: el centralismo anacrónico y clientelar; la débil presencia del Estado en algunas periferias rurales; y la persistencia de las economías ilegales y las redes mafiosas, principalmente las que se dedican al tráfico de cocaína. Los desafíos de consolidar la pacificación siguen siendo considerables para el gobierno del presidente Iván Duque (2018-2021).
Réseaux sociaux