Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en la era de la pandemia de Covid-19

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2021. Ressources en ligne : Abrégé : La OMS es uno de los pilares del sistema de las Naciones Unidas. Sin embargo, no logró coordinar la respuesta internacional a la pandemia de Covid-19, lo que puede explicarse de tres maneras. En primer lugar, una revisión histórica sugiere que la OMS ya se encontraba en una situación marcadamente frágil cuando surgió Covid-19. En segundo lugar, una cronología de los acontecimientos desde finales de 2019 permite concluir que se produjeron retrasos en el mecanismo de alerta, pero, sobre todo, en la secuencia de toma de decisiones por parte de la OMS y, luego, de los estados miembros, con un marco normativo e institucional mal adaptado e insuficientemente utilizado. Por último, en un momento en el que se propone una reforma en profundidad de esta organización para adaptar la gobernanza sanitaria internacional a los retos actuales y futuros, se puede cuestionar la viabilidad y el calendario de la reforma. Discutimos las posibilidades de construir una OMS 2.0, una organización internacional que debería ejercer su plena competencia en materia de salud mundial.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

27

La OMS es uno de los pilares del sistema de las Naciones Unidas. Sin embargo, no logró coordinar la respuesta internacional a la pandemia de Covid-19, lo que puede explicarse de tres maneras. En primer lugar, una revisión histórica sugiere que la OMS ya se encontraba en una situación marcadamente frágil cuando surgió Covid-19. En segundo lugar, una cronología de los acontecimientos desde finales de 2019 permite concluir que se produjeron retrasos en el mecanismo de alerta, pero, sobre todo, en la secuencia de toma de decisiones por parte de la OMS y, luego, de los estados miembros, con un marco normativo e institucional mal adaptado e insuficientemente utilizado. Por último, en un momento en el que se propone una reforma en profundidad de esta organización para adaptar la gobernanza sanitaria internacional a los retos actuales y futuros, se puede cuestionar la viabilidad y el calendario de la reforma. Discutimos las posibilidades de construir una OMS 2.0, una organización internacional que debería ejercer su plena competencia en materia de salud mundial.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025