Consumo, identidad e integración en Estonia y en Letonia
Type de matériel :
70
Los Estados bálticos, que albergan las mayores comunidades de rusoparlantes y rusos étnicos de la Unión Europea, han atraído la atención de muchos académicos y especialistas sobre el tema de la integración de las minorías nacionales y su limitada capacidad para integrar a las minorías rusas. Sin embargo, el punto de partida de este artículo es que las dimensiones políticas y las relativas a las interacciones económicas de la vida cotidiana pueden considerarse por separado. En consecuencia, la limitación de los derechos políticos de una parte de la población no se refleja expresamente en la vida cotidiana, al menos no en la de todos los rusoparlantes, que tal vez estén mejor integrados de lo que se suele presentar. Especialmente entre la generación más joven, no existe un sentimiento de «regreso a casa» cuando visitan Rusia, sino más bien de pertenencia a un punto intermedio. Curiosamente, esta actitud parece ir acompañada de una relación sesgada con el Estado, concebido a la vez como políticamente represor e irrespetuoso con el idioma y la cultura rusos, pero reconocido por las oportunidades económicas que ofrece en comparación con Rusia.
Réseaux sociaux