Pop-idols. El mercado de las voces del amor en Japón
Type de matériel :
27
La industria musical en Japón - la segunda más grande del mundo - se basa en la producción de ídolos (aidoru), es decir, chicas jóvenes sujetas a tres reglas singulares: 1/ No tener talento 2/ Sonreír 3/ No tener novio. El ídolo debe alimentar el sueño de una relación íntima con cada uno de los fans. Aunque la industria de la música pop en Japón nació en los años sesenta siguiendo el modelo estadounidense, se ha distinguido por lo tanto de manera singular al ofrecer chicas jóvenes como productos emocionales, relegando la música a un papel secundario, detrás de las llamadas sesiones de "apretón de manos" (akushu-kai), permitiendo a los fans tocar a su amada. Estudiando estos "juegos de idolatría" —incluyendo su versión femenina, en videojuegos y en versiones 3D— espero arrojar alguna luz desde una perspectiva original sobre la noción misma de la música: en el caso de Japón, la producción musical de masas trata menos de producir estrellas que de generaruna ilusión de noviazgo. ¿Qué funciones sociales se le asignan? ¿Son estas funciones las mismas tanto si los ídolos son reales como ficticios?
Réseaux sociaux