Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Los fundamentos constructivistas de la antipsiquiatría

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2017. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Este artículo tiene como objetivo volver a interrogar los vínculos entre un modelo epistemológico, el constructivismo, un modelo de cuidados, los cuidados comunitarios, y un movimiento propio de la psiquiatría, la antipsiquiatría. El artículo recuerda el origen del movimiento constructivista, señala cómo sociólogos y filósofos se han apoderado de este movimiento para cuestionar algunos diagnósticos de salud mental, lo cual ha nutrido la corriente antipsiquiatría de los años sesenta y setenta. Una concepción naturalista de las enfermedades mentales supone una causalidad determinista que no deja ningún sitio para la contingencia y la libertad del paciente. Es el motivo principal por el que el constructivista y la antipsiquiatría tachan las enfermedades mentales en general y la esquizofrenia en particular, de que no son sino una construcción de la psiquiatría. Un repaso histórico permite recordar que el hospital psiquiátrico no es sinónimo de exclusión de la locura ni de una concepción naturalista de la locura. Es importante diferenciar una cuestión epistemológica (cómo definir y clasificar la locura) de una cuestión social (dónde y cómo atenderla). Es inexacto pensar que una concepción naturalista de las enfermedades mentales es lo propio de la psiquiatría clásica hospitalaria y que los cuidados comunitarios se libran de ello o dejarr que se crea que la construcción de los diagnósticos psiquiátricos esté en el origen de la exclusión de estas personas de los discursos o comportamientos socialmente inadaptados.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

94

Este artículo tiene como objetivo volver a interrogar los vínculos entre un modelo epistemológico, el constructivismo, un modelo de cuidados, los cuidados comunitarios, y un movimiento propio de la psiquiatría, la antipsiquiatría. El artículo recuerda el origen del movimiento constructivista, señala cómo sociólogos y filósofos se han apoderado de este movimiento para cuestionar algunos diagnósticos de salud mental, lo cual ha nutrido la corriente antipsiquiatría de los años sesenta y setenta. Una concepción naturalista de las enfermedades mentales supone una causalidad determinista que no deja ningún sitio para la contingencia y la libertad del paciente. Es el motivo principal por el que el constructivista y la antipsiquiatría tachan las enfermedades mentales en general y la esquizofrenia en particular, de que no son sino una construcción de la psiquiatría. Un repaso histórico permite recordar que el hospital psiquiátrico no es sinónimo de exclusión de la locura ni de una concepción naturalista de la locura. Es importante diferenciar una cuestión epistemológica (cómo definir y clasificar la locura) de una cuestión social (dónde y cómo atenderla). Es inexacto pensar que una concepción naturalista de las enfermedades mentales es lo propio de la psiquiatría clásica hospitalaria y que los cuidados comunitarios se libran de ello o dejarr que se crea que la construcción de los diagnósticos psiquiátricos esté en el origen de la exclusión de estas personas de los discursos o comportamientos socialmente inadaptados.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025