Cuerpo, sufrimiento y relación con el otro en la cultura africana: el ejemplo de Congo-Brazzaville
Type de matériel :
74
Partiendo de un análisis descriptivo de cuatro casos clínicos con síntomas sin explicación médica en el CHU de Brazzaville, los autores de este artículo han querido interrogar el vínculo entre el cuerpo, el sufrimiento y la relación con el otro en las sociedades africanas. El estudio demuestra que los pacientes han desarrollado síntomas esos somáticos sin base orgánica en el transcurso de un trauma psíquico o de un estrés existencial. Ni los mismos ni los miembros de su familia tenían conciencia del vínculo que existía entre sus síntomas y el trauma sufrido. Achacaban sus sufrimientos a las maldiciones usadas por unas personas malévolas procedentes de su entorno familiar, profesional y social o a unos espíritus ancestrales que necesitaba una atención tradicional mediante los ritos. Esta actitud traduce el carácter decididamente “familiar” de la sociedad. Los médicos que los atendían estaban poco orientados hacia la investigación psicológica por motivo de la falta de sensibilización a la salud mental. Los autores proponen tomar en cuenta las problemáticas psicosociales encontradas por los pacientes dentro de los cuidados y militan por un enfoque interactivo en el que el papel de la familia es un recurso importante.
Réseaux sociaux