El pensamiento operatorio
Type de matériel :
2
En la actualidad, cuando se evoca la falta de emoción en patología, la alexitimia invade el campo de la clínica. Su extensión a ámbitos muy variados hace de ella un concepto «estuche» que escotomiza otros modos de reflexión que son heurísticos. Esto le pasa al pensamiento operatorio. Ha sido descrito por Marty, De Muzan y David en los años sesenta. Los otros, tomando como hilo conductor la teoría psicoanalítica, han descrito una clínica específica con falta de mentalización, relación blanca con el interlocutor y discurso expresado sin emoción. El pensamiento operatario se encuentra esencialmente en la patología psicosomática. Marty, en su amplia síntesis teórica, adopta, por una parte, un punto de vista monista del funcionamiento psíquico a la vez que se inspira en un evolucionismo jacksoniano. Por otra parte, el pensamiento operatorio es característico, y en ello está todo su interés, de un modo particular del funcionamiento psíquico de los pacientes «somatizantes». El enfoque terapéutico de estos pacientes es difícil y necesita un perfecto dominio de la contratransferencia del psiquiatra. De Marty a Smadja y a Szwec, el modelo teórico se ha enriquecido con la descripción de los comportamientos autocalmantes.
Réseaux sociaux