La predestinación y la «patología de la libertad»
Type de matériel :
27
La “patología de la libertad” es el sintagma con el que Henri Ey define su concepción de la psiquiatría a partir de los años 50. Allí se condensa la concepción antropológica con la que define no sólo la patología psiquiátrica sino también al ser humano. Sin embargo, el famoso sobrenombre que le corresponde tan bien de “Papa de la psiquiatría” –como se le ha llamado, no sin humor– se topa con una frontera teológica que Ey no ignora. Sus últimos textos, reunidos en el volumen Histoire de la médecine, dan fe de ello. Quizás constituya una sutil frontera a la recepción de su pensamiento en países con una tradición teológica diferente. De acuerdo al sociólogo alemán Max Weber, una de las referencias bibliográficas citadas por Ey en los textos mencionados, la ética protestante que rige el espíritu del capitalismo invierte las relaciones del sintagma de tal manera que los significados de los términos “patología”, “libertad” o “locura” reciben un sentido opuesto. A tal punto que es posible reconocer en él, de forma inesperada, aquello lo que le separa de su amigo Jacques Lacan, como un eco lejano del graffiti de las paredes de la sala de guardia del Hôpital Sainte Anne: “No se vuelve loco quien quiere...” ?
Réseaux sociaux