Los anclajes corporales del lenguaje en los niños autistas
Type de matériel :
79
Las investigaciones realizadas por el grupo «Emergencias del lenguaje» de la CIPPA (Coordinación Internacional entre Psicoterapeutas Psicoanalistas) invitan a tener en cuenta la importancia de los anclajes corporales en el despliegue del lenguaje verbal en las personas autistas. Los reflejos tónicos y el uso inconsciente de las sustancias corporales corresponden a una forma de expresión del paciente. El terapeuta trata de revelar la significación emocional de esto para hacer que tal expresividad sea compartible. El paciente, entonces, invierte más de su cuerpo en el encuentro con el otro. Los diferentes movimientos que animan el espacio de su boca se coordinan más fácilmente y la integración psíquica de esta coordinación libera el placer de vocalizar. Los gestos o comentarios del terapeuta, que permiten un efecto de representación de las angustias de desaparición del paciente al dirigirse al otro, facilitan entonces el desprendimiento del lenguaje de su base corporal.
Réseaux sociaux