La interpretación de los sueños y las neurociencias
Type de matériel :
4
Las investigaciones fisiológicas sobre el sueño REM cuestionaron en primer lugar el modelo descrito por Freud en la Traumdeutung, en particular el vínculo fundamental de los sueños con las pulsiones fuente de motivación, así como la función de los sueños como guardianes del reposo. El autor argumenta en contra de estas conclusiones, que se basaban en la hipótesis de que la actividad onírica era causada por estructuras primitivas del tronco cerebral que regulaban el sueño REM (sueño de movimientos oculares rápidos). Basándose en sus investigaciones con pacientes con lesión cerebral, demostra que las regiones cerebrales que desencadenan los sueños son relativamente independientes de estos núcleos del tronco cerebral y que se localizan en el cerebro anterior, en particular en las zonas dedicadas a las motivaciones y las imágenes perceptivas. El modelo freudiano clásico no solo parece compatible con los datos neurofisiológicos más recientes, sino que, de hecho, estos datos lo confirman.
Réseaux sociaux