La empatía en el proceso psicoterapéutico: ¿agente, medio o condición?
Type de matériel :
95
En apariencia, todos conocemos el significado del término empatía. Pero este concepto se ubica en la intersección de las investigaciones de las neurociencias cognitivas, la psicología del desarrollo, la clínica psicopatológica y la práctica psicoterapéutica. Tuvo un renacimiento en el campo de las neurociencias y en la psicopatología, a través de perspectivas distintas. Mecanismo de comunicación o de intercambio entre individuos (de representaciones, intenciones, pensamientos, emociones), es la capacidad de ponerse en el lugar del otro en su subjetividad y también en su cuerpo. La empatía es una fuerza biológica, inconsciente, obligatoria y mecánica cuyos efectos son accesibles para nosotros.Después de una reconstrucción heurística del concepto, se propone una prolongación de las reflexiones psicoanalíticas definiendo la empatía como un mecanismo activo en el seno de dos interlocutores; esta permite el autoconocimiento y el conocimiento del otro; es modulada hasta la desempatía; es el motor de la transformación recíproca y de la intersubjetividad. De esta manera, podemos decir que la psicopatología sería el fracaso de esta transformación intersubjetiva del individuo psíquico con el otro, y la psicoterapia sería, en el mismo sentido, una revitalización de esta función.
Réseaux sociaux