Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

El observador del bebé y su cultura científica: ¿cuáles son los vínculos entre disciplinas?

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2019. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : A partir de un texto de Benoit Quirot sobre el bebé y la antropología que propone basarse en la transdisciplinariedad, este texto intenta un desplazamiento al interesarse en la cultura de la disciplina y del profesional que trabaja con bebés, y en la manera en que esta cultura influye en la práctica. El artículo desarrolla, en primer lugar, las condiciones e intereses de la coordinación de las disciplinas, distinguiendo entre interdisciplinariedad, pluridisciplinariedad y trandisciplinariedad. También desarrolla la idea de que la observación participativa haga «tabla rasa» no del presupuesto teórico que organiza en parte lo que se observa, sino más bien de lo que se infiere como significación de lo que se observó. El artículo propone una reflexión sobre la distinción entre abordaje idiográfico, que se interesa en el bebé «real», y nomotético, que se interesa en el bebé «mediatizado». Intenta comprender si el bebé observado de manera transdisciplinar adquiere habilidades al ser observado de esta manera. Por otra parte, el artículo intenta descubrir si existe un verdadero bebé en la observación, en el sentido en el que se opera una reducción inevitable al aprehender un bebé que cambia constantemente en función de su desarrollo y del contexto en el cual es observado. Finalmente, el artículo propone un abordaje «complementarista», inevitable metodológicamente, en referencia a Devereux, y se pregunta cómo esas descentraciones sucesivas pueden ser operacionales en la clínica.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

39

A partir de un texto de Benoit Quirot sobre el bebé y la antropología que propone basarse en la transdisciplinariedad, este texto intenta un desplazamiento al interesarse en la cultura de la disciplina y del profesional que trabaja con bebés, y en la manera en que esta cultura influye en la práctica. El artículo desarrolla, en primer lugar, las condiciones e intereses de la coordinación de las disciplinas, distinguiendo entre interdisciplinariedad, pluridisciplinariedad y trandisciplinariedad. También desarrolla la idea de que la observación participativa haga «tabla rasa» no del presupuesto teórico que organiza en parte lo que se observa, sino más bien de lo que se infiere como significación de lo que se observó. El artículo propone una reflexión sobre la distinción entre abordaje idiográfico, que se interesa en el bebé «real», y nomotético, que se interesa en el bebé «mediatizado». Intenta comprender si el bebé observado de manera transdisciplinar adquiere habilidades al ser observado de esta manera. Por otra parte, el artículo intenta descubrir si existe un verdadero bebé en la observación, en el sentido en el que se opera una reducción inevitable al aprehender un bebé que cambia constantemente en función de su desarrollo y del contexto en el cual es observado. Finalmente, el artículo propone un abordaje «complementarista», inevitable metodológicamente, en referencia a Devereux, y se pregunta cómo esas descentraciones sucesivas pueden ser operacionales en la clínica.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025