¿Qué es un jeroglífico?
Type de matériel :
70
Entre los sistemas de escritura mixtos, logofonéticos, destacan las escrituras jeroglíficas. Para determinar lo que las hace únicas, consideramos las dos grandes tradiciones históricamente independientes de la escritura jeroglífica: la maya y la egipcia. La escritura jeroglífica se caracteriza por su cualidad pictórica, mantenida a lo largo del tiempo, y por signos cuyas formas no pueden reducirse a una combinación de líneas o trazos (y por lo tanto a fuentes tipográficas). Estas escrituras están estrechamente integradas en una cultura estética más amplia y constituyen un modo denso y enciclopédico de comunicación visual. Las prácticas, en las que se reconocen metadiscursos implícitos, entrañan ideologías de escritura jeroglífica que son fundamentalmente diferentes de las de la instrumentalidad y la transparencia, a menudo asociadas a la escritura alfabética. Los signos jeroglíficos no son sólo vectores de valores lingüísticos: son en sí mismos entidades inviolables, lo que sugiere una ontología y capacidad de acción específicas. Intrínsecamente, la escritura jeroglífica es excesiva, tanto visual como semánticamente; una dimensión que puede ser acentuada de forma diversa en diferentes contextos. Abiertas y exclusivas a un tiempo, las dos tradiciones de escritura jeroglífica se han desarrollado a lo largo de milenios en sociedades diversas y cambiantes, inseparablemente ligadas a sus culturas estéticas y sus visiones del mundo.
Réseaux sociaux