Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

¿Qué es un jeroglífico?

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2020. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Entre los sistemas de escritura mixtos, logofonéticos, destacan las escrituras jeroglíficas. Para determinar lo que las hace únicas, consideramos las dos grandes tradiciones históricamente independientes de la escritura jeroglífica: la maya y la egipcia. La escritura jeroglífica se caracteriza por su cualidad pictórica, mantenida a lo largo del tiempo, y por signos cuyas formas no pueden reducirse a una combinación de líneas o trazos (y por lo tanto a fuentes tipográficas). Estas escrituras están estrechamente integradas en una cultura estética más amplia y constituyen un modo denso y enciclopédico de comunicación visual. Las prácticas, en las que se reconocen metadiscursos implícitos, entrañan ideologías de escritura jeroglífica que son fundamentalmente diferentes de las de la instrumentalidad y la transparencia, a menudo asociadas a la escritura alfabética. Los signos jeroglíficos no son sólo vectores de valores lingüísticos: son en sí mismos entidades inviolables, lo que sugiere una ontología y capacidad de acción específicas. Intrínsecamente, la escritura jeroglífica es excesiva, tanto visual como semánticamente; una dimensión que puede ser acentuada de forma diversa en diferentes contextos. Abiertas y exclusivas a un tiempo, las dos tradiciones de escritura jeroglífica se han desarrollado a lo largo de milenios en sociedades diversas y cambiantes, inseparablemente ligadas a sus culturas estéticas y sus visiones del mundo.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

70

Entre los sistemas de escritura mixtos, logofonéticos, destacan las escrituras jeroglíficas. Para determinar lo que las hace únicas, consideramos las dos grandes tradiciones históricamente independientes de la escritura jeroglífica: la maya y la egipcia. La escritura jeroglífica se caracteriza por su cualidad pictórica, mantenida a lo largo del tiempo, y por signos cuyas formas no pueden reducirse a una combinación de líneas o trazos (y por lo tanto a fuentes tipográficas). Estas escrituras están estrechamente integradas en una cultura estética más amplia y constituyen un modo denso y enciclopédico de comunicación visual. Las prácticas, en las que se reconocen metadiscursos implícitos, entrañan ideologías de escritura jeroglífica que son fundamentalmente diferentes de las de la instrumentalidad y la transparencia, a menudo asociadas a la escritura alfabética. Los signos jeroglíficos no son sólo vectores de valores lingüísticos: son en sí mismos entidades inviolables, lo que sugiere una ontología y capacidad de acción específicas. Intrínsecamente, la escritura jeroglífica es excesiva, tanto visual como semánticamente; una dimensión que puede ser acentuada de forma diversa en diferentes contextos. Abiertas y exclusivas a un tiempo, las dos tradiciones de escritura jeroglífica se han desarrollado a lo largo de milenios en sociedades diversas y cambiantes, inseparablemente ligadas a sus culturas estéticas y sus visiones del mundo.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025