El islam de los musulmanes de Tanna (Vanuatu)
Type de matériel :
73
El islam como creencia religiosa, imaginario cultural y mundo social ha sido ignorado durante mucho tiempo por las sociedades del Pacífico Sur. En los países densamente poblados de Melanesia, como Papúa Nueva Guinea, las Islas Salomón o Vanuatu, que desde su independencia se han esforzado por construir identidades nacionales firmemente arraigadas en el cristianismo, es necesario estudiar la introducción del islam como un fenómeno estrictamente poscolonial. En Vanuatu, después de varias décadas de soberanía, las autoridades políticas y religiosas del país han tratado, sin embargo, de reafirmar la hegemonía cristiana a nivel nacional. Sin embargo, debido a las consecuencias culturales de gran alcance de la globalización y la secularización, las poblaciones de Vanuatu están experimentando agitaciones sociales acompañadas de una crisis moral entre las iglesias históricas del país, ante el creciente éxito de las iglesias neoevangélicas y pentecostales. La conversión al islam, en ese contexto, representa un nuevo fenómeno religioso de particular interés para los científicos sociales, ya que reaviva los debates sobre las políticas culturales y la cuestión de la identidad. Lo que está en juego es la capacidad del islam para ajustarse o no a las experiencias melanesias pasadas de indigenización de las influencias culturales extranjeras. El objetivo de este artículo es analizar las razones de la adhesión a esta nueva oferta en un verdadero «mercado de la fe», en ciertos contextos y particularmente en la isla de Tanna, a pesar de una profunda desconfianza en el Islam.
Réseaux sociaux