Las leyes de la tierra: Territorios, soberanías indígenas y extractivismos en la Amazonia peruana
Type de matériel :
55
En este artículo estudiamos los efectos sociológicos y políticos del uso de las leyes de propiedad de la tierra por parte de dos pueblos indígenas de la Amazonia peruana, los kakataibo y los wampis, en un contexto de intensa competencia entre estos pueblos, el Estado y las empresas extractivas por el acceso a la tierra y a sus recursos naturales. Mostramos que el deseo de las poblaciones indígenas de defender sus territorios, ahora legitimado por los marcos jurídicos nacionales e internacionales, a veces conduce a la expresión de una acción política que puede desafiar la soberanía del Estado peruano. A partir de nuestras investigaciones etnográficas, proponemos una reflexión sobre la noción de soberanía para mostrar que no puede concebirse como un atributo intrínsecamente universal de una entidad política, sino más bien como una acción política específica que se expresa en determinados contextos en función de los marcos jurídicos vigentes y de la capacidad de los miembros del grupo para unirse y ponerse de acuerdo sobre una misma decisión. Al historizar las reivindicaciones territoriales indígenas en esta parte de la Amazonia, se trata de reconocer los orígenes europeos y jurídicos del concepto de soberanía, cuyo eurocentrismo critican algunos académicos e intelectuales indígenas, al tiempo que se muestra cómo las comunidades wampi y kakataibo utilizan los marcos jurídicos para hacer valer sus derechos territoriales y su autoridad. El objetivo es contribuir a la renovación de la antropología política de la región y ofrecer una imagen matizada de las realidades y la voluntad política indígenas.
Réseaux sociaux