Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Un gesto ritual: La señal de la cruz en la Edad Media

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2023. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Los rituales son un tema compartido por antropólogos e historiadores. La sociedad medieval, en gran parte como resultado de la influencia de la Iglesia, conoció multitud de rituales de todo tipo. Aquí nos centramos en el más pequeño —pero sin duda el más importante— de los gestos rituales cristianos, la señal de la cruz, realizado de forma aislada o como parte de secuencias rituales más complejas. Es omnipresente, universal y está (aunque con condiciones) al alcance de todos: clérigos y laicos, mujeres y hombres. Puede ser transitivo (utilizado para bendecir a una persona o a un objeto) o reflexivo (conocido como «santiguarse»). Este signo ha sido documentado y comentado por teólogos y liturgistas desde los primeros siglos del cristianismo. Aquí se utilizan tres tipos de fuentes: normativas (de la Antigüedad tardía y luego en las sumas litúrgicas de los siglos XXII y XXIII), subjetivas (la señal de la cruz utilizada como arma contra los demonios, según admite el cisterciense Richalm de Schöntal hacia 1200) y narrativas (los exempla de los predicadores de los siglos XIII y XIV). También se utilizan miniaturas de manuscritos iluminados. La extrema importancia del gesto justifica una descripción precisa de su movimiento (arriba/abajo siempre, pero ¿izquierda/derecha o derecha/izquierda?), de sus efectos sobre uno mismo y sobre los demás, y de su dimensión afectiva que, más allá del enfoque estructural, abre una prometedora vía común hacia la historia y la antropología de las sensibilidades.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

75

Los rituales son un tema compartido por antropólogos e historiadores. La sociedad medieval, en gran parte como resultado de la influencia de la Iglesia, conoció multitud de rituales de todo tipo. Aquí nos centramos en el más pequeño —pero sin duda el más importante— de los gestos rituales cristianos, la señal de la cruz, realizado de forma aislada o como parte de secuencias rituales más complejas. Es omnipresente, universal y está (aunque con condiciones) al alcance de todos: clérigos y laicos, mujeres y hombres. Puede ser transitivo (utilizado para bendecir a una persona o a un objeto) o reflexivo (conocido como «santiguarse»). Este signo ha sido documentado y comentado por teólogos y liturgistas desde los primeros siglos del cristianismo. Aquí se utilizan tres tipos de fuentes: normativas (de la Antigüedad tardía y luego en las sumas litúrgicas de los siglos XXII y XXIII), subjetivas (la señal de la cruz utilizada como arma contra los demonios, según admite el cisterciense Richalm de Schöntal hacia 1200) y narrativas (los exempla de los predicadores de los siglos XIII y XIV). También se utilizan miniaturas de manuscritos iluminados. La extrema importancia del gesto justifica una descripción precisa de su movimiento (arriba/abajo siempre, pero ¿izquierda/derecha o derecha/izquierda?), de sus efectos sobre uno mismo y sobre los demás, y de su dimensión afectiva que, más allá del enfoque estructural, abre una prometedora vía común hacia la historia y la antropología de las sensibilidades.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025