Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Desplazamiento y el paraíso natal: La metamorfosis de los ritos de enterramiento de la placenta en tierras buriatas y mongolas

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2024. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Este artículo tiene dos objetivos relacionados entre sí: en primer lugar, llamar la atención sobre un componente importante, pero desatendido de las relaciones sociales mongolas y buriatas, a saber: aquellas que se establecen en torno al nacimiento y al lugar de nacimiento. El ritual de enterramiento de la placenta establece un lugar de nacimiento al que se atribuye una fuerza vital que se supone que «revivifica» no solo al niño nacido, sino también a sus descendientes biológicos, a lo largo de toda su vida. El artículo muestra que una perspectiva teórica centrada en la conceptualización del «nacer» puede dilucidar ciertos aspectos de la relación que se perpetúa entre las mujeres, a menudo en secreto, y que choca con las normas patriarcales. El segundo objetivo del artículo es intentar explicar por qué los rituales de veneración de los lugares de enterramiento de placentas ancestrales no sólo han cobrado cada vez más importancia en la vida personal actual, sino que también han generado nuevos grupos sociales. Se utilizan dos casos etnográficos de Buriatia para mostrar cómo la búsqueda de la vitalidad que puede inspirar un lugar está vinculada a la trágica perturbación y desplazamiento de la sociedad buriata durante el siglo XX. El enterramiento placentario (incluso el de un antepasado), imaginado como un lejano lugar de origen y una infancia en el paraíso, se ha convertido en una fuente de fuerza y liberación emocional para quienes intentan reconciliarse con un pasado desgarrador mirando hacia el futuro.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

88

Este artículo tiene dos objetivos relacionados entre sí: en primer lugar, llamar la atención sobre un componente importante, pero desatendido de las relaciones sociales mongolas y buriatas, a saber: aquellas que se establecen en torno al nacimiento y al lugar de nacimiento. El ritual de enterramiento de la placenta establece un lugar de nacimiento al que se atribuye una fuerza vital que se supone que «revivifica» no solo al niño nacido, sino también a sus descendientes biológicos, a lo largo de toda su vida. El artículo muestra que una perspectiva teórica centrada en la conceptualización del «nacer» puede dilucidar ciertos aspectos de la relación que se perpetúa entre las mujeres, a menudo en secreto, y que choca con las normas patriarcales. El segundo objetivo del artículo es intentar explicar por qué los rituales de veneración de los lugares de enterramiento de placentas ancestrales no sólo han cobrado cada vez más importancia en la vida personal actual, sino que también han generado nuevos grupos sociales. Se utilizan dos casos etnográficos de Buriatia para mostrar cómo la búsqueda de la vitalidad que puede inspirar un lugar está vinculada a la trágica perturbación y desplazamiento de la sociedad buriata durante el siglo XX. El enterramiento placentario (incluso el de un antepasado), imaginado como un lejano lugar de origen y una infancia en el paraíso, se ha convertido en una fuente de fuerza y liberación emocional para quienes intentan reconciliarse con un pasado desgarrador mirando hacia el futuro.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025